
Aprende más, estudia mejor, alcanza tu máximo potencial con Study Club.
Por Qué Study Hall
Nuestra Filosofía
En Study Club creemos que aprender va mucho más allá de hacer tareas. Nos apasiona despertar la curiosidad, cultivar hábitos de estudio saludables y desarrollar las funciones ejecutivas que ayudan a nuestros estudiantes a ser más autónomos, organizados y seguros. Todo esto lo logramos con una metodología neuroeducativa, lúdica y adaptada a las necesidades de cada niño y niña.
Nuestros Principios
-
El aprendizaje debe tener sentido y ser una experiencia activa.
-
Equivocarse es una oportunidad para crecer.
-
Cada estudiante aprende a su manera y a su ritmo.
-
Las funciones ejecutivas son clave para lograr independencia académica.
​
​A medida que el sistema educativo de Puerto Rico evoluciona, Study Club se adapta para satisfacer la creciente demanda de apoyo académico de alta calidad. Nuestro objetivo es crear un espacio donde los estudiantes se sientan motivados, apoyados y equipados con las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial.
​
¡Únete a nosotros y lleva tu aprendizaje al próximo nivel!
Programa Estructurado de Asignaciones Supervisadas:
En Study Club, contamos con un currículo estructurado por etapas de desarrollo para niños y adolescentes de 6 a 17 años. Está diseñado para fortalecer habilidades académicas, emocionales y sociales a través de una metodología activa, personalizada y basada en la neuroeducación.
​
Dividido en cuatro etapas por edad, el programa ofrece mentoría individualizada, herramientas prácticas como juegos y proyectos reales, y un sistema de evaluación constante. Nuestro objetivo es formar estudiantes autónomos, creativos y resilientes, capaces de tomar decisiones, organizarse y conectar lo que aprenden con su vida real.


Juegos Educativos en Study Club
​
En Study Club, creemos que el juego es una de las formas más efectivas de aprender. Usamos juegos clásicos y modernos para desarrollar habilidades académicas, emocionales y sociales de manera divertida y significativa. Muchos de estos juegos son conocidos por los adultos, pero en nuestras manos se convierten en herramientas pedagógicas poderosas.
Algunos ejemplos de cómo los usamos:
​
​ UNO (y variantes) ayuda a trabajar la flexibilidad cognitiva y la autorregulación mientras los estudiantes relacionan colores con emociones y experiencias personales.
Dominó Mexicano refuerza la agilidad mental, la estrategia numérica y la toma de decisiones. También se adapta para trabajar valores personales, clasificación múltiple y colaboración en grupo.
Jenga Maker promueve la comunicación clara, el trabajo en equipo y el pensamiento estratégico a través de retos de construcción guiada.
Rory’s Story Cubes estimulan la creatividad, la planificación y la mentalidad emprendedora al crear historias o proyectos personales.
También jugamos con tecnología
​​También Jugamos con Tecnología
​
Además de los juegos tradicionales, incorporamos juegos tecnológicos que introducen conceptos de ciencia, ingeniería y robótica de forma práctica y entretenida.
​
LEGO Prime y Snap Circuits permiten a los estudiantes construir, experimentar y resolver problemas reales, mientras desarrollan:
-
Pensamiento lógico
-
Habilidades para la resolución de problemas
-
Comprensión básica de circuitos, estructuras y programación
-
Trabajo en equipo y creatividad
​
¡En Study Club, cada juego es una oportunidad para aprender, crecer y divertirse al mismo tiempo!
Portafolio Digital del Estudiante
​
En Study Club, cada estudiante lleva un portafolio digital donde documenta su progreso, metas, proyectos y reflexiones personales a lo largo del semestre. Este espacio virtual se convierte en una herramienta poderosa de autoconocimiento y crecimiento.
​
¿Qué incluye?
​
-
Metas personales y académicas
-
Mini-reflexiones mensuales
-
Evidencias de tareas y proyectos (fotos, archivos, dibujos)
-
Autoevaluaciones y retroalimentación de su coach​
​​
¿Cómo funciona?
El estudiante es el protagonista del portafolio, con el acompañamiento de su coach. Se actualiza mes a mes con herramientas accesible, siguiendo una estructura sencilla y visual.
​
¿Por qué es importante?
Este portafolio fortalece la autonomía, la organización, la reflexión y el sentido de logro. También permite a las familias ver el avance real del estudiante de forma clara y personalizada.
